Más allá del pan: ¿Por qué sigues? El corazón del verdadero discipulado

En Juan 6:26, Jesús se dirige a una multitud que lo siguió, diciendo: "Realmente te digo que me estás buscando, no porque vieras las señales que realicé sino porque comiste los panes y te llenaste". Este momento profundo destaca la realidad de que muchos buscaban a Jesús para la provisión en lugar de la transformación. Deseaban el pan para sus estómagos, no para el pan eterno de la vida. Cuando Jesús reveló verdades más profundas, enseñando que su cuerpo era el pan verdadero, muchos se alejaron, algunos incluso expresaron su enojo. Sin embargo, Peter respondió de manera diferente cuando Jesús preguntó a los doce si ellos también se irían. La respuesta de Peter resuena a través del tiempo: “Señor, ¿a quién iremos? Tienes las palabras de la vida eterna ”(Juan 6:68).

La declaración de Pedro significa un reconocimiento de que lo que Jesús ofreció fue más allá de la provisión material, era la vida misma. En el ministerio, a menudo encontramos dinámicas similares. Muchos siguen a hombres y mujeres de Dios, buscando avances, provisiones o acceso a recursos. Si bien Dios proporciona a su pueblo, hay un trabajo más profundo que desea hacer: un trabajo de transformación.

Reflexionando sobre mi viaje como siervo de Dios, he experimentado el dolor de ver a las personas alejarse justo cuando sus avances eran inminentes. Se destaca una historia: una mujer que siguió mi ministerio durante un año de repente desconectado. Dos años después, Dios me indicó que se acercara a ella. Obedecí, compartiendo una palabra profética y rezando por ella. En una semana, experimentó un avance que altera la vida. Este incidente subrayó una verdad aleccionadora: muchas personas, como las de Juan 6, buscan el "pan" pero se pierden la transformación que Dios pretende.

Considere la historia de Saul en 1 Samuel 9-10. Saúl fue al Profeta Samuel buscando los burros perdidos de su padre. Sin embargo, el plan de Dios para Saúl se extendió mucho más allá de los burros. A través de Samuel, Saúl recibió no solo dirección sobre los burros, sino una imparteración profética que lo transformó. La Biblia dice: "Dios cambió el corazón de Saúl, y todos estos signos se cumplieron ese día" (1 Samuel 10: 9). El viaje de Saul ilustra cómo la conexión con los sirvientes de Dios a menudo comienza con las necesidades inmediatas, pero está destinado a conducir a una transformación más profunda.

La transformación requiere paciencia y rendición. Isaías 40:31 nos recuerda: “Pero los que esperan en el Señor renovarán su fuerza; Se montarán con alas como las águilas, correrán y no estarán cansados, caminarán y no se desmayarán ”. Los discípulos que permanecieron con Jesús, Peter, John, James y otros, experimentaron esta transformación. Su espera y compromiso tenían frutos, ya que se convirtieron en pilares fundamentales de la iglesia primitiva.

Hoy te extiendo una invitación. Si ha estado siguiendo este ministerio, no es por coincidencia. Dios te está llamando a profundizar. Esta es una oportunidad para entrar en la transformación, no solo la provisión. Estoy abriendo mi vida a mentor y caminar junto a aquellos que tienen hambre de las verdades más profundas de Dios. A través de la escuela de lo sobrenatural, aprenderá, crecerá y descubrirá cómo operar en la plenitud de lo que Dios tiene para usted. Esta tutoría incluirá la enseñanza sobre la interpretación de los sueños, el crecimiento espiritual y las formas prácticas de caminar en su propósito dado por Dios.

Para los interesados, estoy proporcionando acceso a grupos de WhatsApp adaptados a su nación. Estos grupos serán un espacio para la tutoría, la oración y el aliento. Es mi oración que hicieras eco de las palabras de Pedro: “Señor, ¿a quién iremos? Tienes las palabras de la vida eterna ". Viajemos juntos hacia la transformación y la fecundidad en Cristo . [Whatspp Group School of the Supernatural]

Dios te bendiga abundantemente a medida que avanzamos en la fe y el propósito.

 

Anterior
Anterior

Gente imperfecta: el corazón de Dios para lo imperfecto

Próximo
Próximo

El peso de las decisiones: cómo las elecciones dan forma al destino